domingo, 11 de noviembre de 2012

juegos competitivos


Los juegos competitivos han sido el soporte de toda la Educación Física que se ha realizado tradicionalmente. Los juegos de relevos, las carreras, el Pillado, ... son actividades sobreesplotadas. Actualmente las nuevas perspectivas de la educación pretenden que la Educación Física no sólo sea un método para trabajar el cuerpo, sino un área más donde se trabaje la formación integral (formación como persona), de ahí el gran empuje que estan teniendo los juegos cooperativos. No obstante, el gran abanico que tenemos de juegos competitivos no tienen porque ser olvidado. La competición también tiene unos valores que hay que trabajar, para no caer en la mala competición (aprender a perder y a ganar).
Además, estos juegos provocan mucha motivación en los niños, por lo que tenemos que aprovecharnos para que los realicen con entusiasmo.

Ejemplos:
La cuerda acuática, la gallinita ciega, el lático, sumo, balón al medio, los flotadores, el robarabos acuático, el baile de las piedras, el tirabalones, buscando oro, relevos-ropa,...
 
 
 
maria, elisa, marta
 
 
 
 
 

juegos cooperativos

¿Qué son los juegos cooperativos?

Son actividades divertidas en las que participan todas las niñas y niños

del grupo, no se elimina a nadie, no se ponen castigos ni penitencias, no

juegan unos contra otros y todo el grupo gana cuando todas las niñas y

niños colaboran mutuamente.

Dado el ámbito en el que vamos a realizar los juegos (el aula) nuestra

actividad se fija más en el carácter educativo de los juegos que en su

aspecto lúdico, hasta el punto de que se pueden considerar estos juegos

en éste ámbito de forma muy similar a las dinámicas de grupo.

Los juegos cooperativos tienen varias características liberadoras que

tienen mucha coherencia con el trabajo grupal.


- Liberan de la competencia: El objetivo es que todos participen para lograr una meta común. La estructura asegura que todos jueguen, eliminando la presión que produce la competencia. El interés del participante está en la participación.

- Liberan de la eliminación: El diseño del juego cooperativo busca la

incorporación de todos. Busca incluir, no excluir.

- Liberan para crear: Crear es construir, y para construir, la importancia

del aporte de todos es fundamental. Las reglas son flexibles y los

participantes pueden contribuir para cambiar el juego.



¿POR QUÉ UTILIZARLOS?



Al utilizar los juegos cooperativos en el aula desarrollamos habilidades de distintos tipos que servirán después de base para la Regulación de Conflictos

entre los miembros del grupo. Durante el juego experimentamos los beneficios

y dificultades de hacer cosas en grupo.

Con los juegos cooperativos educamos para la solidaridad. El niño, como todo

ser humano, necesita la afirmación. Necesita sentir que sí tiene valor lo que

hace, que sí es capaz. Recordemos que muchas personas, ante situaciones de

competencia prefieren no jugar ante la posibilidad de perder o de salir mal. El

juego cooperativo es una manera de vivir la afirmación.

Nuestros comentarios como futuros/as educadores, pueden estimular y apoyar la afirmación, o pueden también caer en el negativismo evitando siempre lo segundo.

Se pretende que las personas implicadas lleguen a practicar elementos como comunicarse por el nombre propio, preocuparse de conocer a los demás,

potenciar situaciones que fomenten la distensión, buscar la confianza mutua,

la estima, el contacto, el cariño a las demás personas y a uno mismo,...

aprender habilidades de relajación y pre-masaje...

Con la reflexión desarrollamos todas estas habilidades por medio de las

preguntas, que harán que las niñas y niños se expresen y escuchen

activamente, desarrollando su capacidad de comprensión.

La posibilidad de expresarse en un contexto sencillo y distendido tras una

experiencia vital controlada permite a las niñas y niños aliviar sus miedos,

aprender a comunicarse y a sentirse parte de un grupo.

Apostamos por el cambio en algunos valores de la convivencia, de manera que

la violencia no sea lo básico en las relaciones sociales. Intentamos que cada

vez más personas den importancia a la relación cooperativa en sus acciones.

Contamos con la hipótesis de que si avanzamos en esta metodología,

tendremos una sociedad más constructiva y solidaria.


Los objetivos específicos que aparecen a lo largo de esta guía son:


presentarse, conocerse, distensión, energizante, integrar al grupo,

contacto, cooperar, comunicación, relajación y masaje.


significado de cada uno de ellos:


Presentarse: El objetivo es conocer los nombres de las personas del

grupo. Aun cuando ya conocen los nombres, pueden servir para

divertirse e integrarse.


Conocerse: Son actividades lúdicas para conocerse a sí mismos y

conocer un poco más a otras personas. Ayudan a reflexionar y a tener en

cuenta a las compañeras y compañeros.


Distensión: Estos juegos sirven para pasarlo bien sin un objetivo

concreto y sin competir. Todas participamos y eliminamos tensiones.

Energizante: Los juegos con este objetivo específico son actividades

lúdicas que sirven para desprender energías.

Integrar al grupo: Cuando aparece como objetivo específico, haremos

hincapié en la importancia de desarrollar esta habilidad social.


Contacto: Se trata de enseñar y aprender cómo tener contacto físico

positivo con los demás.


Cooperar: Son actividades mediante las cuales nos ayudamos

mutuamente para divertirnos. Todas las personas ganamos cuando

conseguimos el objetivo operativo planteado en la actividad.


Comunicación: El objetivo es desarrollar la habilidad de expresarse y

hacerse entender por los demás miembros del grupo.


Relajación: El objetivo será actividades poner en reposo nuestra energía

a la vez que nos concentramos en la percepción del propio cuerpo.


Masaje: El objetivo específico será una iniciación al contacto físico

positivo. Son actividades encaminadas a ofrecer una relajación muscular,

desarrollan la conciencia del propio cuerpo y del cuerpo de las demás

personas y confianza y seguridad en el grupo.


CARACTERÍSTICAS DE LOS JUEGOS COOPERATIVOS.


- El niño juega por el placer de jugar, no para conseguir un premio.


- El niño se divierte sin el temor de no conseguir los objetivos propuestos.


- El juego cooperativo favorece la participación de todos.


- Los niños se ven como compañeros, no como enemigos.


- Todos los niños tienen un papel destacado que hacer dentro del juego.


- Los niños intentan superarse a sí mismos, no a los demás, de esta manera conocerán y medirán sus aptitudes por su propio esfuerzo, no por comparación con los otros.


- El juego cooperativo se vive como una actividad conjunta, no individualizada, ya que no se centra en un individuo concreto.


- Estos juegos se desarrollan en ambientes muy diversos, utilizando objetos variados,

para edades distintas y con agrupaciones de niños también diferentes.


- Estos juegos les ayudan a descubrir cómo es su cuerpo, su entorno y las personas que les rodean.



Ejemplos juegos cooperativos

Actividad 1. Paseo por el lago encantado.

Se delimita un determinado espacio dentro del cual se colocan todos los aros disponibles. Es un lago encantado que nadie puede pisar ya que si alguien cae a él se le congela el corazón. Sólo se puede pisar en el interior de los aros, que son piedras que sobresalen en la superficie del lago.

Si alguien cae al lago queda congelado en el mismo lugar donde cayó y no puede moverse hasta que otro jugador le rescate. Para ello un jugador debe deshelar el corazón del compañero encantado dándole un fuerte abrazo.

El objetivo del grupo es procurar que no haya jugadores encantados.

Nuevas propuestas

· Siameses. Los jugadores forman parejas unidos por sus manos. Ahora, además de no poder pisar en el lago deben evitar que sus manos se separen.

· Flores venenosas. Picas colocadas sobre un ladrillo y situadas dentro de algunos de los aros pueden simular ser flores venenosas que nadie puede tocar.

· Introducir otros materiales para evitar que los jugadores pisen en el suelo: sillas, ladrillos, periódicos, etc.

· Variar la forma en la que rescatar a los congelados.

Actividad 2. La isla.

Con tiza se delimita un espacio en el suelo. En el centro se traza con tiza un círculo cuyo diámetro es un poco superior al de sombrero de paja o material rigido, este espacio representa un lago y el sombrero central es la isla.

El juego se inicia colocando un sombrero dentro del espacio delimitado en el suelo. Los jugadores se sitúan fuera de dicho espacio. Entre la mitad y dos tercios de los participantes tienen un balón.

A una señal, los que tiene balón lo lanzan tratando de que golpee el sombrero. Nadie puede pisar, en ningún momento, dentro del espacio acotado.

El objetivo del grupo es conseguir que el sombrero llegue a la isla, es decir quede depositado completamente en el círculo central.

Nuevas propuestas:

· Un jugador no puede lanzar un balón que recoja del suelo, debe entregárselo a un compañero para que sea él el que lance.

· Se depositan varios sombreos y se trazan el mismo número de círculos. El objetivo del grupo es introducir cada sombreo en uno de los círculos.

maria, elisa, marta

miércoles, 24 de octubre de 2012

DEBATE SOBRE LOS ESTEREOTIPOS


A través de esta entrada pretendemos conocer vuestra postura respecto
a los estereotipos de género. Ya que el pasado viernes se abrió un
pequeño debate sobre dicho tema, nos gustaría que dejarais reflejada
vuestra opinión personal.


Para abrir el debate y para dar unos puntos claves haremos algunas
aportaciones teóricas relacionas con el tema a tratar.

DIFERENCIAS DE SEXO Y GÉNERO.

El cuerpo humano se divide en dos sexos, el masculino y el femenino; esto nos permitirá encontrar diferencias físicas y biológicas.
El género, sin embargo, en el conjunto de características sociales y culturales, que van acompañadas de tradiciones, valores y creencias.
Desde el momento que la familia conoce le sexo del bebé se empiezan a generar características sobre su sexo – recordemos que se conoce al tercer mes –, es decir, una vez conocemos si el nuevo ser va a ser niño o niña empezamos a comprarle o cosas rosas o azules, creando así estereotipos.
El desarrollo sexual tiene su proceso, este llevará el tiempo que haga falta, es decir, no se puede determinar una edad para la finalización de dicho desarrollo.
Los bebe de 0 a 6 meses tienen interés por sus órganos y se formarán sus propias ideas; diferenciaran su cuerpo del de los demás y a edades muy tempranas el niño será capaz de distinguir los distintos sexos, pero será alrededor de los dos años cuando lo diferenciará con el lenguaje (nene-nena), así como los juguetes de cada género.

En este apartado cabria mentar a Bower, el cual realizó un estudio con niño; dicho estudio consistía en poner cara a la tele a diversos niños, para ver en quien se fijaban. Bower llego a la conclusión de que los niños se fijaban más los niños y las niñas en las niñas, es decir, se fijaban en gente de su mismo sexo.
De todo eso extrajo una teoría, la cual dice que los niños tienen tendencia a mover la cintura al caminar, mientras que las niñas dan pasos más cortos y mueven la cadera con movimientos suaves.

ADQUISICIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

El estereotipo de género: es una creencia admitida por la sociedad, en la que existen una serie de características y comportamientos apropiados para los hombres y para las mujeres.

Los roles de género: son las manifestaciones de los estereotipos de género, en el hacer de cada día.

Se puede decir que antiguamente, los niños aprendían mediante los juegos, los roles que desempeñarían cuando fueran adultos acordes a su cultura. Se suele considerar a los niños como agresivos y competitivos y a las mujeres como sumisas y pasivas.
Actualmente se han logrado muchos objetivos en la igualdad de los derechos de hombre y mujeres, aunque siguen existiendo los estereotipos y los roles. Estos los niños los adquieren en la infancia.


POSTURAS QUE DEFIENDEN QUE LA ESTEREOTIPACIÓN TIENE UNA BASE SOCIAL.

Esta corriente aparece en la antropología y la cultura.
Una antropóloga, llamada Margered Mead, realizó un estudia a diferentes tribus para comprobar si como se desenvolvían los hombre y las mujeres; gracias a este estudio descubrió que nos se diferenciaban por el sexo sino por la sociedad en la que se encontraban.
·         La tribu Arepesh: en ella vio que los hombres y mujeres cooperaban y participaban en las tareas, independientemente del sexo.
·         La tribu Mundugumor: se dio cuenta de que eran agresivos y despiadados.
·         La tribu Tchambuli: en ella los hombres eran dependientes y pasivos, siendo las mujeres las que dominaban.

Además del estudio de Margered, se realizaron otros, como por ejemplo:
·         Los niños en Luo de Kenia: con estos, se dieron cuenta de que las niñas se dedicaban a la casa y al cuidado de los hermanos, y los niños al ganado. Pero lo curioso fue que como no había tantas niñas, eran los niños los que pasaron a ocuparse de la casa. El comportamiento de los niños era similar al de las niñas: se mostraban menos agresivos, con menos deseo de dominación, mayor responsabilidad,…

POSTURAS QUE DEFIENDEN QUE LA ESTEREOTIPACIÓN TIENE UNA BASE BIOLÓGICA.

Afirman que existen dos factores:
·         La comparación de las culturas: en las que son muchos los roles de género, donde se otorga el carácter duro a los hombres y el sumiso a las mujeres.
·         El factor biológico-hormonal: se dice que es el efecto de las hormonas los que influyen en la adopción de un género u otro.

Una vez dicho todo esto podemos decir que el cuerpo humano es sexualmente dimórfico, es decir, que presenta un cuerpo diferente según sea varón o hembra. La naturaleza ha hecho que el desarrollo sexual de la mujer se interrumpa para poder quedarse embarazadas y criar a los hijos; sin embargo, el desarrollo de los hombres para en la pubertad.
Existen una serie de alteraciones hormonales en las que podemos observar que determinadas hormonas masculinas, llamadas andrógenos, proporcionan los niveles de agresividad, aumento del juego activo y, en algunas especies, desarrollan los cuidados maternales.
También se puede nombrar la hiperplasia suprarrenal congénita, la cual es una anomalía del seco fenotípico que hace que una niña tenga hipertrofia del clítoris, es decir, que se asemeje a un pene. Ello conlleva que tengan conductas más masculinas.

Los estereotipos de género en nuestra sociedad son:
  • Que hombre y mujeres gozan de los mismos derechos.
  • En los primeros años de vida del niño no se diferencia el sexo, ya que llevan un desarrollo similar y son capaces de hacer las mismas cosas.
  •  Desde el punto de vista cultural, las niñas y los niños están influidos por los diferentes roles y estereotipos, pero también están influidos por el comportamiento que tengamos con ellos, ya que si nosotros creamos diferencia existirá. Aunque a menudo son los mismos familiares los que diferencias, en el comportamiento, se les exigen diferentes tareas a unos y a otros.
  • Los medios de comunicación, la literatura, etc. también influyen.


Por todo ello, podemos decir que hoy en día no se sabe que tiene más fuerza si los factores biológicos o los culturales en la formación de los roles de género.


Tras esta pequeña aportación teórica pretendemos que deis vuestra opinión, ¿ Quién crea los estereotipos?

lunes, 22 de octubre de 2012

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿Qué es el juego?

Hoy en el aula hemos trabajo el concepto del juego y las diferentes maneras de clasificarlo. A través de grupos hemos elaborado nuestro propio concepto de juego, con el material que disponíamos de la práctica anterior. Una vez pasado un tiempo, hemos realizado una puesta en común entre toda la clase. Gracias a ello, ahora os podemos mostrar nuestra conclusión como grupo. Esperemos que os sirva!


¿ Qué es el juego?  

Entendemos el juego como la actividad fundamental del niño, aquella que se da de manera innata y que permite desarrollar diferentes capacidades: intelectual, social, motora... hay que destacar que es una actividad libre que se debe dar de forma desinteresada y placentera. Por tanto, el niño no debe sentirse obligado a realizarlo.
Hay que tener en cuenta, que el juego debe cumplir con un espacio y tiempo determinado y que además debe estar acorde con la edad del niño. El juego puede ser dirigido o espontánea, pero siempre deben tenerse en cuenta los objetivos que se pretender conseguir.

Características: 

- Favorece el aprendizaje
- Compensador de desigualdades
- Motivador
- Cumple un función catártica
- Placentero
- Es un modo de interaccionar con la realidad
- La actividad propia de la infancia

Clasificación del juego 

Dentro del concepto de juego podemos encontrar diferentes tipos, como por ejemplo: juegos de mesa, juegos tradicionales, populares, juegos de rol, videojuegos, entre otros. Pero en este caso realizaremos un clasificación no según los tipos sino en función de las capacidades que desarrollan, encontrando de esta manera:

  • JUEGOS PSICOMOTORES: hace referencia a aquellos juegos que nos permiten conocer muestro esquema corporal y nos ayudan a mejorar y afianzar tanto la movilidad como la sensibilidad. Dentro de estos entrarían los juegos motores, sensoriales y los de conocimiento corporal.

  • JUEGOS COGNITIVOS: son aquellos que además de divertirnos por permiten desarrollar la mente. Nos referimos con ello, a los juegos de manipulación/construcción, los juegos de descubrimiento, de atención y memoria, imaginativos y/o lingüísticos.

  • JUEGOS SOCIALES: estos juegos nos dan la oportunidad de mejorar y establecer relación con otros individuos. Gracias a estos podemos aprender las diferentes habilidades sociales tales como: aceptación de normas y reglas, cooperación, y representación de hechos cotidianos. Encontraríamos en este apartado los juegos simbólicos, de reglas y cooperativos.

  • JUEGOS AFECTIVOS: nos permiten desarrollar la afectividad, confianza en nosotros mismos y con los demás. Hacen referencia a los juegos de rol y de autoestima.

El juego según Piaget 

Otra perspectiva, que ha tenido lugar en el aula, es la aportación que el autor Jean Piaget tuvo en el concepto del juego. Pues dicho autor entiendo el juego como: " la relación que existe entre el niño y en entorno, la cual le permite conocerlo, aceptarlo y construirlo".

Podemos decir que Piaget clasifica el juego en cuatro etapas:

1º. Etapa del juego motor: el cual hace referencia al periodo sensorio-motor del niño.
2º. Etapa del juego simbólico: relacionado con el periodo preoperacional.
3º. Etapa del juego de reglas: correspondiente al periodo operatorio.
4º: Etapa del juego de construcción: perteneciente también al periodo operatorio pero también al formal.

Conclusión

Por tanto, y a modo de conclusión, podemos decir que el juego es una actividad innata en el ser humano que le permite desarrollar sus capacidades de manera integral. Además, cumple una función compensadora, integradora y rehabilitadora. El juego tiene una finalidad en sí mismo y nos permite conocer en que etapa evolutiva se encuentra el niño. Es mediante esta actividad como los niños, de forma creativa e imaginativa, representan su propio concepción del mundo.
Decir por último que el juego es la mejor herramienta para que los niños aprendan.

martes, 18 de septiembre de 2012

Bienvenidos!



Desde un rinconcito del ciberespacio queremos dar la bienvenida a aquellas futuras educadoras de infantil.

Con este pequeño blog pretendemos poner en común todas las estrategias metodológicas, experiencias y saberes que nos pueden ayudar a enseñar a los más pequeños a través del juego.

Poquito a poco iremos rellenando este pequeño espacio que esperemos nos sirva en un futuro, no muy lejano, a ejercer la profesión más bella que existe: la docencia!.

Nosotras somos: María Peón, Elisa Verdeguer y Marta Moliner.. y nuestra misión comienza aquí!"